¿Cómo benefician estas reformas a las pequeñas empresas telco y a los ciudadanos?
En los últimos meses se han implantado nuevas medidas regulatorias dentro del sector de las telecomunicaciones. Estas están enfocadas a garantizar que las empresas puedan avanzar en ese despliegue de redes y que además puedan ofrecer un nuevo y mejor servicio a los ciudadanos.
En este contexto, en donde cada vez son más los actores que se suman a este panorama, nos surgen incógnitas como ¿ de qué manera estas reformas podrán beneficiar a las pequeñas empresas y a los usuarios finales?. ¿No deberían estas medidas tener esta finalidad como objetivo final?. ¿Por qué nadie menciona cuales son estos beneficios concretos?
Reformas e inversiones
Según el director general de Telecomunicaciones, el objetivo principal de estas modificaciones en la ley se basa en: simplificar, promover, facilitar el despliegue de las redes, reducir cargas a las operadoras y promover que se desplieguen los mejores servicios.
Para ello, en el actual Plan de Recuperación, por un lado, junto con la Comisión Europea, se pretende garantizar la seguridad con el registro de amarre de cables submarinos y de los puntos neutros de internet, lo cual es fundamental para mantener la protección de estos datos.
En un segundo punto, en el entorno regulatorio de las telco, para facilitar la actividad de las operadoras, se han implantado medidas para lograr una simplificación del entorno fiscal. Por ejemplo, hasta ahora se ha suprimido la tasa de sostenimiento de la televisión española, la rebaja fiscal de 90 millones a las tasas de espectro. Otras medidas también, como la suspensión de las tasas para las AWAPS la simplificación del despliegue en las zonas rurales y en zonas de municipios pequeños con una nueva ordenanza tipo.
Por otro lado, con la convocatoria “Único Sectorial 5G”, publicada ya en el Boletín Oficial del Estado, se ha destinado 150 millones de euros. Esto con el fin de financiar el 90% la instalación de torres de telefonía en zonas rurales, para llevar el 5G a todo el territorio español.
Con este proyecto se busca también promover la demanda por parte de las empresas, esto con el fin de que el grueso de la actividad económica contrate. “No es solo desplegar, las operadoras necesitan que se materializan contratos nuevos”, afirma el director general de Telecomunicaciones Arturo Azcorra.
Otros Proyectos
Se espera que, a finales de este año, se pueda lanzar la Consulta Pública de financiamiento del Back Haul o red de retorno.
La conexión de cada torre con el resto de la red es muy costosa, entonces lo que busca la convocatoria es la conexión por fibra de esas torres al grueso de la red las telecomunicaciones, lo cual es muy importante para dar servicios tan importantes como el 5G.
Por otra parte, en cuanto a las infraestructuras activas, las cuales son las que generan la tecnología dentro de las torres de telecomunicaciones. Se espera poder tener una convocatoria el año que viene con un financiamiento considerable para equipamiento activo, el cual hasta ahora no se había conseguido en torres existentes.
Implicaciones de las reformas en el Sector de las Telco
Para el sector de las telecomunicaciones este entorno de regulatorio, hablando de despliegues de redes. Significa que simplificará mucho la posibilidad de tener la autorización de despliegues ágiles. Considerando el 5G, en un contexto en donde en la actualidad, en España se estima que hay aproximadamente 40 mil antenas. Se estima que se necesitará multiplicar en un 30% las torres, por ello esta nueva regulación facilitará mucho un despliegue ágil.
Por otro lado, con el impulso del despliegue de redes en las zonas rurales en donde las empresas privadas hacen el grueso de la inversión de los despliegues. Se busca que se cree la necesidad por parte del grueso del sector económico para que contraten a estas empresas.
Con lo cual, estas regulaciones enfocadas a beneficiar el crecimiento de las telecomunicaciones permitirán que las operadoras de infraestructuras puedan crecer. De esta manera, también asegurar que los ciudadanos puedan tener nuevos y mejores servicios.
Entonces, se espera que se puedan agilizar los desplazamientos en cuanto a implantación de redes, garantías en la seguridad de todo lo que el despliegue de redes conlleva y además una continua reducción de la brecha digital.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!