Miliamperios: calcula la duración de la batería de tu móvil

Miliamperios: calcula la duración de la batería de tu móvil

13 de noviembre de 2019 by

Muchas veces cuando vamos a comprar un dispositivo móvil nos dicen “Este modelo tiene una batería de 3000 mAh y la batería de este otro modelo es de 2500 mAh” y lo primero que asumimos es que a mayor capacidad en miliamperios mayor será su autonomía.  Nos viene a la mente muchas dudas ¿qué son los miliamperios? ¿Qué significa la cantidad de miliamperios en la autonomía del móvil o en la duración de la batería?

La cantidad de miliamperios sí incide en la duración de la batería pero no es 100% determinante dado que depende de otros factores como la cantidad de energía que consume el equipo y de la cantidad de energía que libera la batería. Tener dudas es normales y en este artículo vamos a intentar aclararlas. No te convertirás en un experto en electrónica pero si te puede ayudar a determinar la duración de la batería al momento de elegir un dispositivo móvil.

¿Para qué sirven los miliamperios?

Antes de hablar del uso de los miliamperios, primero conozcamos ¿qué son? Las baterías al cargarse guardan energía que luego es liberada para ser usada por el dispositivo cuando se descarga. Para medir la cantidad de electricidad que puede almacenar una batería, podemos determinar cuantos electrones pasan por un punto en un tiempo dado. Nos daremos cuenta de que pasan millones de electrones, y si los contamos tendríamos cifras muy altas, por eso se utiliza una unidad denominada Coulomb que equivale alrededor de 6 quintillones de electrones.

Con esa unidad podemos determinar cuántos amperios pasan por determinado punto en cierta cantidad de tiempo ¿Cómo? 1 amper equivale a 1 Coulomb por segundo, es decir, cuando hay una corriente de 3 amperes están diciendo que están pasando 3 Coulombs por segundo en ese punto.

El amperaje no es más que la es una unidad de intensidad de corriente eléctrica que mide la cantidad de electrones que pasan por segundo en un determinado punto. Por su parte, el miliamperio permite medir la milésima parte de un amperio.

Debido a que el amperio por segundo es una unidad que puede ser muy alta en el caso de las baterías, en estos dispositivos se emplea el miliamperio hora o mAh. Permite medir la cantidad de energía o miliamperios que una batería puede proporcionar a un dispositivo durante una hora. Si lo llevamos a Coulomb, 1 mAh es igual a 3,6 Coulomb.

Por ejemplo, si contamos con una batería de 5000 mAh significa que ofrece 5000 miliamperios por hora, que puede liberar 5 amperios de energía en una hora o 500 mAh durante 10 horas. Estas cifras nunca son exactas, dado que la descarga de la batería no es igual, existen dispositivos que requieren mayor cantidad de recursos para funcionar y por ende más energía.

¿De qué factores dependen los miliamperios?

Existen baterías que pueden ser del mismo tamaño pero tener diferente amperaje, por ejemplo, el móvil Samsung Galaxy S6 tiene una batería de 2550 mAh y el iPhone 7 Note cuenta con una batería de 3500 mAh. ¿De qué depende esa diferencia?

Las baterías están fabricadas de diversos componentes químicos cuya función es reaccionar al paso de electrones que se mueven cuando se enciende el móvil generando una corriente eléctrica.

Por ende, la capacidad de la batería no sólo depende del tamaño sino también de su material de fabricación. Las baterías de iones de litio, por su alto almacenamiento de carga, no generan la misma cantidad de energía que una batería de Niquel-Cadmio o la de Níquel-Metal Hidruro.

Capacidad y autonomía de la batería de un móvil

La capacidad de las baterías depende de la eficiencia del procesador en combinación con los recursos que requiera el dispositivo. Representa la cantidad de uso real del teléfono. La autonomía, por su parte, está afectada por la cantidad de carga que libere la batería.

Por ejemplo, los teléfonos de gama alta pueden tener una batería con alto valor de miliamperios hora (mAH), son más rápidos y tienen mejor pantalla, pero esto incide en que la vida útil de la batería sea baja.

¿Por qué? Las pantallas con brillo más alto o de mayor resolución consumirán más que otra con poco brillo. También, un móvil con procesador de 8 núcleos como el Samsung Galaxy S7 que utiliza una app de juego consumirá más que un dispositivo que tenga una app de lectura.

Por lo tanto, si deseas un móvil con mayor autonomía los de gama media pueden ser mejor elección, ya que utilizan menos recursos, afortunadamente no por eso pierde funcionalidad.

¿Cómo determinar la duración de las baterías de los móviles?

La duración de la batería va a depender del consumo, del voltaje y de su capacidad. Calcularlo es súper sencillo, te lo explicamos con un simple ejemplo:

Si contamos con una batería de 5000 mAh, consumo 10W de media y 3.7 V., lo primero que debemos hacer es convertir 5000 mAh n unidad Vatio-hora (Wh) dado que el consumo está expresado en W. Se utiliza la fórmula Wh = V * Ah. Al multiplicar obtenemos: 18,5 Wh.

Para finalizar, dividimos el valor obtenido entre el consumo medio del dispositivo 18,5/10 = 1,85 horas. Este móvil tendrá una autonomía de 2 horas.

No te asustes viendo fórmulas, no es nada complicado, sólo verifica los valores en las especificaciones del móvil y verás como podrás calcularlo fácilmente.

 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. adolfo igor

    muy valiosa información muchas gracias

  2. ADAR

    ENTIENDO QUE PARA EL MISMO APARATO O DICHO DE OTRA FORMA, PARA EL MISMO APARATO Y MISMO USO ( TELEFONO, GPS, ETC,…) UNA BATERIA DE 2.500 mah durará menos que una bateria de 3.600 mah

Deja una respuesta